Diferencia entre revisiones de «Radiacion: Dispersion en dielectricos»

De luz-wiki
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 56 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
=Introducción=
=Introducción=
La interacción de ondas con la materia concierne la interacción de radiación electromagnética con electrones, átomos y moléculas. Para estudiar esta interacción reemplazaremos la materia por un conjunto de osciladores clásicos, electrones en particular, algunas veces sostenidas por fuerzas de resortes a los núcleos, y oscilando en respuesta a una fuerza electromagnética que actúa sobre ellos.
La interacción de ondas con la materia concierne la interacción de radiación electromagnética con electrones, átomos y moléculas. Para estudiar esta interacción reemplazaremos la materia por un conjunto de osciladores clásicos, electrones en particular, algunas veces sostenidas por fuerzas de resortes a los núcleos, y oscilando en respuesta a una fuerza electromagnética que actúa sobre ellos.


Línea 7: Línea 8:
El efecto neto de introducir un dieléctrico isótropo y homogéneo en una región del espacio libre es cambiar <math>\epsilon_{0}</math> por <math>\epsilon</math> y <math>\mu_{0}</math> por <math>\mu</math> en las ecuaciones de Maxwell. La velocidad de fase en el medio pasa a ser  
El efecto neto de introducir un dieléctrico isótropo y homogéneo en una región del espacio libre es cambiar <math>\epsilon_{0}</math> por <math>\epsilon</math> y <math>\mu_{0}</math> por <math>\mu</math> en las ecuaciones de Maxwell. La velocidad de fase en el medio pasa a ser  


<center><math>v=1/\sqrt{\epsilon\mu}</math></center>
<center><math>v=1/\sqrt{\epsilon\mu}\qquad (1)</math></center>


El cociente entre la velocidad de la onda electromagnética en el vacío y en la materia se denomina índice de refracción absoluto <math>n</math>:
El cociente entre la velocidad de la onda electromagnética en el vacío y en la materia se denomina índice de refracción absoluto <math>n</math>:


<center><math>n=\frac{c}{v}=\sqrt{\frac{\epsilon\mu}{\epsilon_{0}\mu_{0}}}</math></center>
<center><math>n=\frac{c}{v}=\sqrt{\frac{\epsilon\mu}{\epsilon_{0}\mu_{0}}}\qquad (2)</math></center>


En términos de permitividad y permeabilidad relativas del medio, n pasa a ser:
En términos de permitividad y permeabilidad relativas del medio, <math>n</math> pasa a ser:


<math>n=\sqrt{\epsilon_{r}\mu_{r}}</math>
<center><math>n=\sqrt{\epsilon_{r}\mu_{r}}\qquad (3)</math></center>


donde <math>\mu=\mu_{r}\mu_{0}</math> y <math>\epsilon=\epsilon_{r}\epsilon_{0}</math>.
donde <math>\mu=\mu_{r}\mu_{0}</math> y <math>\epsilon=\epsilon_{r}\epsilon_{0}</math>.


Existen sustancias magnéticas que resultan ser transparentes en las regiones infrarroja y de microondas de espectro. Sin embargo, nosotros estamos principalmente interesados en los materiales que son transparentes en el visible y todos estos son esencialmente no-magnéticos. <math>\mu_{r}</math> generalmente no se desvía de 1 en más que unas pocas partes de <math>10^{4}</math>. Poniendo <math>\mu_{r}=1</math> en la fórmula para ''n'' resulta una expresión denominada relación de Maxwell, es decir
Existen sustancias magnéticas que resultan ser transparentes en las regiones infrarroja y de microondas de espectro. Sin embargo, nosotros estamos principalmente interesados en los materiales que son transparentes en el visible y todos estos son esencialmente no-magnéticos. <math>\mu_{r}</math> generalmente no se desvía de 1 en más que unas pocas partes de <math>10^{4}</math>. Poniendo <math>\mu_{r}=1</math> en la fórmula para <math>n</math> resulta una expresión denominada relación de Maxwell, es decir
<center><math>n=\sqrt{\epsilon_{r}}</math></center>
<center><math>n=\sqrt{\epsilon_{r}}\qquad (4)</math></center>
donde <math>\epsilon_{r}</math> se supone que es la constante dieléctrica estática. Como se indica en la tabla esta relación parece funcionar bien sólo para algunos gases simples. La dificultad surge porque <math>\epsilon_{r}</math> y, por lo tanto, n dependen realmente de la frecuencia. La dependencia de ''n'' con la longitud de onda de la luz es un efecto conocido con el nombre de'''dispersión'''. Surge a nivel microscópico, y por lo tanto en las ecuaciones de Maxwell casi no se da cuenta de ello. Hace más de 300 años, Isaac Newton utilizó unos prismas para dispersar la luz blanca en sus colores constituyentes, y el fenómeno era ya entonces, sino bien entendido, si bien conocido.
donde <math>\epsilon_{r}</math> se supone que es la constante dieléctrica estática. Como se indica en la tabla 1 esta relación parece funcionar bien sólo para algunos gases simples. La dificultad surge porque <math>\epsilon_{r}</math> y, por lo tanto, <math>n</math> dependen realmente de la frecuencia. La dependencia de <math>n</math> con la longitud de onda de la luz es un efecto conocido con el nombre de '''dispersión'''. Surge a nivel microscópico, y por lo tanto en las ecuaciones de Maxwell casi no se da cuenta de ello. Hace más de 300 años, Isaac Newton utilizó unos prismas para dispersar la luz blanca en sus colores constituyentes, y el fenómeno era ya entonces, sino bien entendido, si bien conocido.[[Imagen:relacion de Maxwell.jpg|450x350px|thumb|right|Tabla  1. Relaciones de Maxwell]]


==Dispersión==




La teoría de Maxwell considera la materia como continua, representando sus respuestas eléctricas y magnéticas a los campos aplicados <math>\mathbf{E}</math> y <math>\mathbf{B}</math> en términos de constantes <math>\epsilon</math> y <math>\mu</math>. Por consiguiente, <math>K_{E}</math> y <math>K_{M}</math> son también constantes mientras que <math>n</math> es, por lo tanto, de forma no realista, independiente de la frecuencia. Para poder analizar teóricamente la dispersión, es necesario incorporar la naturaleza atómica de la materia y aprovechar algún aspecto de la misma que depende de la frecuencia.


Cuando un díeléctrico está sujeto a un campo eléctrico aplicado, la distribución de la carga interna se distorsiona. Esto se debe a la generación de momentos dipolares eléctricos que, a su vez, contribuyen al campo interno total. De manera más sencilla, el campo externo separa las cargas negativas de las positivas del medio y luego ellas aportan un componente adicional del campo. El momento dipolar resultante por unidad de volumen se denomina polarización eléctrica <math>\mathbf{P}</math>. Para la mayoría de los materiales <math>\mathbf{P}</math> y <math>\mathbf{E}</math> son proporcionales y pueden relacionarse satisfactoriamente con
La teoría de Maxwell considera la materia como continua, representando sus respuestas eléctricas y magnéticas a los campos aplicados <math>\mathbf{E}</math> y <math>\mathbf{B}</math> en términos de constantes <math>\epsilon</math> y <math>\mu</math>. Por consiguiente, <math>\epsilon_{r}</math> y <math>\mu_{r}</math> son también constantes mientras que <math>n</math> es, por lo tanto, de forma no realista, independiente de la frecuencia. Para poder analizar teóricamente la dispersión, es necesario incorporar la naturaleza atómica de la materia y aprovechar algún aspecto de la misma que depende de la frecuencia.


<center><math>\mathbf{P=\mathrm{\chi_{\mathit{e}}}E},</math></center>
Cuando un dieléctrico está sujeto a un campo eléctrico aplicado, la distribución de la carga interna se distorsiona. Esto se debe a la generación de momentos dipolares eléctricos que, a su vez, contribuyen al campo interno total. De manera más sencilla, el campo externo separa las cargas negativas de las positivas del medio y luego ellas aportan un componente adicional del campo. El momento dipolar resultante por unidad de volumen se denomina polarización eléctrica <math>\mathbf{P}</math>. Para la mayoría de los materiales <math>\mathbf{P}</math> y <math>\mathbf{E}</math> son proporcionales y pueden relacionarse satisfactoriamente con
 
<center><math>\mathbf{P=\mathrm{\chi_{\mathit{e}}}E}\qquad (5)</math></center>


si,  
si,  
Línea 38: Línea 39:
por lo tanto
por lo tanto


<center><math>\mathbf{P}=(\epsilon-\epsilon_{0})\mathbf{E}.</math></center>
<center><math>\mathbf{P}=(\epsilon-\epsilon_{0})\mathbf{E}\qquad (6)</math></center>


===Dispersión en gases===
=Dispersión=


Un medio material se presenta como una agrupación, en el vacío, de un número muy elevado de átomos polarizables, cada uno de los cuales es pequeño (con respecto a longitud de onda de la luz) y está cerca de sus vecinos. Cuando una onda luminosa incide en dicho medio, cada átomo puede considerarse como una oscilador forzado clásico que está siendo excitado por un campo eléctrico variable en el tiempo <math>E(t)</math> de la onda, que aquí se supone esta aplicado en la dirección <math>x</math>. La figura es una representación mecánica de tal oscilador el medio isótropo donde la capa de carga negativa esta atada a un núcleo positivo estacionario por muelles idénticos. A un en la luz brillante del sol, la amplitud de las oscilaciones no será mayor de unos <math>10^{17}m</math>. La fuerza <math>F_{E}</math> ejercida sobre un electrón de carga <math>q_{e}</math>  por el campo <math>\emph{E(t)}</math> de una onda armónica de frecuencia <math>\omega</math>, tiene la forma
La dispersión corresponde al fenómeno en el cual el indice de refracción de un medio es dependiente de la frecuencia. Todos los medios materiales son dispersivos; únicamente el vació es no dispersivo.


<center><math>F_{E}=q_{e}E(t)=q_{e}E_{0}\cos\omega t</math></center>
==Dispersión en gases==


Un medio material se presenta como una agrupación, en el vacío, de un número muy elevado de átomos polarizables, cada uno de los cuales es pequeño (con respecto a longitud de onda de la luz) y está cerca de sus vecinos. Cuando una onda luminosa incide en dicho medio, cada átomo puede considerarse como una oscilador forzado amortiguado clásico que está siendo excitado por un campo eléctrico variable en el tiempo <math>\mathbf{E}(t)</math> de la onda. La figura 1 es una representación mecánica de tal oscilador el medio isótropo donde la capa de carga negativa esta atada a un núcleo positivo estacionario por muelles idénticos. Aun en la luz brillante del sol, la amplitud de las oscilaciones no será mayor de unos <math>10^{17}</math>m. La fuerza <math>\mathbf{F}_{E}</math> ejercida sobre un electrón de carga <math>q_{e}</math> y por el campo <math>\mathbf{E}(t)</math> de una onda armónica de frecuencia <math>\omega</math>, tiene la forma [[Imagen:oscillator.jpg|380x280px|thumb|right|Figura 1. Modelo del oscilador mecánico para un medio isótropo, todos los muelles son iguales y el oscilador puede vibrar por igual en todas las direcciones]]


<center><math>\mathbf{F}_{E}=q_{e}\mathbf{E}(t)=q_{e}\mathbf{E}_{0}e^{i\omega t}\qquad (7)</math></center>


Por consiguiente, la segunda ley de Newton proporciona la ecuación de movimiento; es decir, la suma de las fuerzas es igual a la masa por la aceleración
Por consiguiente, la segunda ley de Newton proporciona la ecuación de movimiento; es decir, la suma de las fuerzas es igual a la masa por la aceleración


<center><math>q_{e}E_{0}\cos\omega t-m_{e}\omega_{0}^{2}x=m_{e}\frac{d^{2}x}{dt^{2}}</math></center>
<center><math>q_{e}\mathbf{E}_{0}e^{i\omega t}-m_{e}\omega_{0}^{2}\mathbf{r}-m_{e}\gamma\frac{d\mathbf{r}}{dt}=m_{e}\frac{d^{2}\mathbf{r}}{dt^{2}}\qquad (8)</math></center>


El primer término de la izquierda es la fuerza impulsora y el segundo es la fuerza restablecedora opuesta, donde; <math>\omega_{0}</math> es la frecuancia de resonancia o natural a la que el electrón oscilará alrededor de su punto de equilibio, después de haber sido perturbado momentaneamente por la fuerza, que viene dada por <math>\omega_{0}=\sqrt{k/m_{e}}</math> donde <math>m_{e}</math> es su masa. Para satisfacer la ecuación #, <math>x</math> tendrá que ser una función cuya segunda derivada temporal no sea muy distinta a<math> x</math>. Además, podemos anticipar que el electrón oscilará a la misma frecuencia de que <math>E(t)</math> por lo tanto la solución es
Es el primer término de la izquierda es la fuerza impulsora y el segundo es la fuerza restablecedora opuesta, donde; <math>\omega_{0}</math> es la frecuencia de resonancia o natural a la que el electrón oscilará alrededor de su punto de equilibrio, después de haber sido perturbado momentáneamente por la fuerza, que viene dada por <math>\omega_{0}=\sqrt{k/m_{e}}</math> donde <math>m_{e}</math> es su masa, la tercera representa la fuerza de amortiguamiento que es proporcional a la velocidad donde <math>\gamma</math> es el factor de amortiguamiento. Para satisfacer la ecuación 8, <math>\mathbf{r}</math> tendrá que ser una función cuya segunda derivada temporal no sea muy distinta a <math>\mathbf{r}</math>. Así que proponemos la solución a la ecuación de la forma:


<center><math>x(t)=x_{0}\cos\omega t</math></center>
<center><math>\mathbf{r}(t)=\mathbf{r}_{0}e^{i\omega t}</math></center>  


y la remplazamos en la ecuación# para calcular la amplitud <math>x_{0}</math>.  
y la reemplazamos en la ecuación 8 para calcular la amplitud <math>\mathbf{r}_{0}</math>.


Calculamos
Calculamos primero


<center><math>\frac{d^{2}x}{dt^{2}}=-\omega^{2}x_{0}\cos\omega t</math></center>
<center><math>\frac{d\mathbf{r}}{dt}=\mathbf{r}_{0}i\omega e^{i\omega t}</math></center>
 
y después
 
<center><math>\frac{d^{2}\mathbf{r}}{dt^{2}}=-\omega^{2}\mathbf{r}_{0}e^{i\omega t}</math></center>


sustituyendo
sustituyendo


<center><math>q_{e}E_{0}\cos\omega t-m_{e}\omega_{0}^{2}\omega x_{0}\cos\omega t=-m_{e}\omega^{2}x_{0}\cos\omega t</math></center>
<center><math>q_{e}\mathbf{E}_{0}e^{i\omega t}-m_{e}\omega_{0}^{2}\mathbf{r}_{0}e^{i\omega t}-m_{e}\gamma\mathbf{r}_{0}i\omega e^{i\omega t}=-m_{e}\omega^{2}\mathbf{r}_{0}e^{i\omega t}</math></center>


despejamos <math>x_{0}</math> y queda
despejamos <math>\mathbf{r}_{0}</math> y queda


<center><math>x_{0}=\frac{q_{e}/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2})}E_{0}</math></center>
<center><math>\mathbf{r}_{0}=\frac{q_{e}/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma\omega)}\mathbf{E}_{0}</math></center>


De esta manera encontramos que  
De esta manera encontramos que  


<center><math>x(t)=\frac{q_{e}/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2})}E_{0}\cos\omega to,</math></center>
<center><math>\mathbf{r}(t)=\frac{q_{e}/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma\omega)}\mathbf{E}_{0}e^{i\omega t}\qquad (9)</math></center>


o,


<center><math>x(t)=\frac{q_{e}/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2})}E(t)</math></center>


Éste es el desplazamiento relativo entre la nube negativa y el núcleo positivo. Tradicionalmente, se deja positiva y se habla del desplazamiento del oscilador. Sin una fuerza impulsora (ninguna onda incidente), el oscilador vibrará a su frecuencia de resonancia <math>\omega_{0}</math>. En presencia de un campo cuya frecuencia sea menor que <math>\omega_{0}</math>, <math>E(t)</math> y <math>x(t)</math> tendrán el mismo signo, lo que significa que el oscilador puede seguir a la fuerza aplicada (es decir, está en fase con la misma). Sin embargo cuando <math>\omega>\omega_{0}</math> el desplazamiento <math>x(t)</math> es en la dirección opuesta al de la fuerza instantánea <math>q_{e}E(t)</math> y, por consiguiente estará desfasado con respecto a la misma en <math>180^{\circ}</math>. Recordemos que estamos hablando de dipolos oscilantes donde <math>\omega_{0}>\omega</math> , el movimiento relativo de la carga positiva es una vibración en la dirección del campo. Por encima de la resonancia la carga positiva esta de desfasada con respecto al campo en <math>180^{\circ}</math> y se dice que el dipolo esta tardado en <math>\pi</math> rad.
<center><math>\mathbf{r}(t)=\frac{q_{e}/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma\omega)}\mathbf{E}(t)\qquad (10)</math></center>


El momento dipolar equivale a la carga <math>q_{e}</math> multiplicada por su desplazamiento y si existe un número de electrones <math>N</math> por unidad de volumen, la polarización eléctrica o densidad de los momentos dipolares es
Éste es el desplazamiento relativo entre la nube negativa y el núcleo positivo. Tradicionalmente, se deja <math>q_{e}</math> positiva y se habla del desplazamiento del oscilador.


<center><math>P=q_{e}xN</math></center>
El momento dipolar equivale a la carga <math>q_{e}</math> multiplicada por su desplazamiento y esta dado por <math>\mathbf{p}=q_{e}\mathbf{r}</math>, o
 
<center><math>\mathbf{p}=\frac{q_{e}^{2}/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma\omega)}\mathbf{E}\qquad (11)</math></center>
 
y ahora suponemos que existen un número de electrones <math>N</math> por unidad de volumen. No todos los electrones, sin embargo, tienen la misma constante de resorte y de ahí la misma frecuencia natural <math>\omega_{0}</math>. Sea <math>f_{1}</math> la fracción con frecuencia <math>\omega_{01}</math>, <math>f_{2}</math> la fracción con frecuencia <math>\omega_{02}</math>, así cada una con unos osciladores <math>f_{j}</math> que tienen unas frecuencias naturales <math>\omega_{0j}</math> donde ''j=1,2,3...'' En este caso, la polarización eléctrica o el momento dipolar eléctrico por unidad de volumen es
 
<center><math>\mathbf{P}=\sum_{i}Nf_{j}\mathbf{p}_{j}\qquad (12)</math></center>


Por lo tanto
Por lo tanto


<center><math>P=\frac{q_{e}^{2}NE/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2})}</math></center>
<center><math>\mathbf{P}=\frac{q_{e}^{2}N}{m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega)}\mathbf{E}\qquad (13)</math></center>
 
donde <math>\gamma_{j}</math> es el factor de amortiguamiento del '''j-ésimo''' grupo de electrones oscilando.
 
Ahora de la ecuación 6
 
<center><math>\epsilon=\epsilon_{0}+\mathbf{\frac{P}{E}}=\epsilon_{0}+\frac{q_{e}^{2}N}{m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega)}\qquad (14)</math> </center>
 
y de la ecuación 4 utilizamos el hecho de que <math>n^{2}=\epsilon_{r}=\epsilon/\epsilon_{0}</math>, podemos llegar a una expresión para n como función de <math>\omega</math>, que se conoce como '''ecuación de dispersión'''
 
<center><math>n^{2}(\omega)=1+\frac{q_{e}^{2}N}{\epsilon_{0}m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega)}\qquad (15)</math></center>
 
==Dispersión en materiales densos==
 
Uno podría pensar que nuestra ecuación 15 es correcta para medios enrarecidos como los gases, y también para dieléctricos como líquidos y sólidos. Pero esto no es, porque el campo <math>\mathbf{E}</math> en esta ecuación actúa sobre un átomo dado que debe incluir el campo eléctrico producido por todos los átomos vecinos, y en la materia densa este puede ser muy grande.
 
Para proceder con este problema, imaginemos entonces que el medio se polariza por medio de un campo eléctrico <math>\mathbf{E}</math> (para sustancias polares que tienen momentos dipolares permanentes, son excluidas de nuestra consideración), denotemos el campo eléctrico promedio en cualquier punto del medio denso por <math>\mathbf{E}</math>. Para encontrar el campo <math>\mathbf{E}_{local}</math> sobre el lugar de un átomo dado, quitamos del átomo de su sitio, de otra manera el campo que nosotros mediríamos allí sería una superposición de <math>\mathbf{E}_{local}</math> deseado y el autocampo de la partícula polarizada. La supresión dejará un agujero vacío y nuestra tarea es calcular <math>\mathbf{E}_{local}</math> dentro de ahí. Note que <math>\mathbf{E}_{local}</math> es mayor que la <math>\mathbf{E}</math> solamente porque en el agujero no hay los dipolos que se oponen el campo aplicado. Si el vacío dejado por el átomo estuviera en la forma de una ranura larga y perpendicular orientado al campo, entonces el campo eléctrico dentro de la ranura sería <math>\mathbf{E}_{local}=\mathbf{E}+(\mathbf{P}/\epsilon_{0})</math>. Esto, sin embargo, al suponer que el campo dentro de nuestro hueco es de esta forma sería irrazonable. El retiro de un dipolo desde dentro una distribución arbitraria de dipolos vecinos es mejor aproximado por huecos esféricos como están ilustrados en la figura 2. Entonces, por el principio de superposición, podemos escribir el campo <math>\mathbf{E}</math> promedio del dieléctrico como la suma del campo eléctrico dentro del hueco esférico más el campo eléctrico debido a la polarización de la superficie de este, denotaremos este último <math>\mathbf{E}_{p}</math> entonces,[[Imagen:dieléctricos.png|500x400px|thumb|rigth|Figura 2. El campo electrico <math>\mathbf{E}_{local}</math> en varios huecos de distintas formas, (a) las cargas no estan polarizadas, por lo tanto <math>E_{local}=E</math>, cuando la el hueco esta como en (b) se induce una carga polarizada sobre las superfies arriba y abajo, de modo que <math>E_{local}=E+\frac{P}{\epsilon_{0}}</math>, (c) para el caso del agujero esférico <math>E_{local}=E+\frac{P}{3\epsilon_{0}}.)</math>]]
 
<center><math>\mathbf{E}=\mathbf{E}_{local}+\mathbf{E}_{p}</math></center>
 
pero
 
<center><math>\mathbf{E}_{p}=-\frac{\mathbf{P}}{3\epsilon_{0}}</math></center>


Y de la ecuación #
y entonces


<center><math>\epsilon=\epsilon_{0}+\frac{P(t)}{E(t)}=\epsilon_{0}+\frac{q_{e}^{2}N/m_{e}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2})}</math></center>
<center><math>\mathbf{E}_{local}=\mathbf{E}+\frac{\mathbf{P}}{3\epsilon_{0}}\qquad (16)</math></center>


y de la ecuación # utilizamos el hecho de que <math>n^{2}=K_{E}=\epsilon/\epsilon_{0}</math>, podemos llegar a una expresión para <math>n</math> como función de <math>\omega</math>, que se conoce como '''Ecuación de dispersión'''
Ahora, lo que sigue es simple. Tenemos que reemplazar en la ecuación 13 el campo eléctrico <math>\mathbf{E}</math> por <math>E_{local}</math> dado en la ecuación 16, quedando


<center><math>n^{2}(\omega)=1+\frac{Nq_{e}^{2}}{\epsilon_{0}m_{e}}\left(\frac{1}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2})}\right)</math></center>
<center><math>\mathbf{P}=\frac{q_{e}^{2}N}{m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega)}\mathbf{E}_{local}=\left[\frac{q_{e}^{2}N}{m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{(\omega_{0}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega)}\right](\mathbf{E}+\frac{\mathbf{P}}{3\epsilon_{0}})\qquad (17)</math></center>


===Generalización===
que también es igual a


Por lo general, cualquier sustancia se someterá a varias transiciones desde <math>n>1</math> hasta <math>n<1</math> al ir creciendo la frecuencia de iluminación. Eso significa que en lugar de una única frecuencia <math>\omega_{0}</math> en la que el sistema resuena existen aparentemente varias de tales frecuencias. Podríamos generalizar la cuestión suponiendo que existen <math> N</math> moléculas por unidad de volumen, cada una con unos osciladores <math>f_{j}</math> que tienen unas frecuencias naturales <math>\omega_{0j}</math> donde <math>j=1,2,3...</math> En este caso:
<center><math>\mathbf{P}=\chi(\mathbf{E}+\frac{\mathbf{P}}{3\epsilon_{0}})\qquad (18)</math></center>


<center><math>n^{2}(\omega)=1+\frac{Nq_{e}^{2}}{\epsilon_{0}m_{e}}\sum_{j}\left(\frac{f_{j}}{(\omega_{0j}^{2}-\omega^{2})}\right)</math></center>
donde el símbolo <math>\chi</math>, representa la cantidad entre corchetes cuadrados. Este resultado puede ser arreglado en términos de <math>\chi</math> como


Se trata básicamente, del mismo resultado que aquel procedente del estudio mecánico-cuántico, con la excepción de que es preciso volver a interpretar algunos de los términos. Por consiguiente, las cantidades <math>\omega_{0j}</math> serían las frecuencias características a las que un átomo puede absorber o emitir energía radiante. Los términos <math>f_{j}</math> que satisfacen el requisito de que <math>\sum_{j}f_{j}=1</math>, son factores de peso denominados fuerzas de oscilador. Reflejan el énfasis que debería ponerse en cada uno de los modos. Puesto que miden la probabilidad de una transición atómica, los términos <math>f_{j}</math> se denominan también probabilidades de transición.
<center><math>\mathbf{P}=\frac{\chi}{1-(\chi/3\epsilon_{0})}\mathbf{E}</math></center>


Obsérvese que cuando <math>\omega</math> equivale a una cualquiera de las frecuencias características, <math>n</math> es discontinua, contrariamente a la observación real. Esto es sencillamente el resultado de haber despreciado terminado amortiguación de la amplitud de onda que debería haber aparecido en el denominador de la suma. Por cierto, es amortiguación de la amplitud se debe, en parte, a la energía perdida cuando los osciladores forzados vuelven a radiar. En los sólidos, líquidos y gases a alta presión (<math>\thickapprox10^{3} atm</math>), las distancias interatómicas son, aproximadamente, 10 veces menores que las de un gas a temperatura y presión estándares. Los átomos y las moléculas que se hallan en esta proximidad relativa están sujetos a fuertes interacciones y a una fuerza resultante de ficción. El efecto es una disminución de la amplitud de los osciladores y una disipación de su energía dentro de la substancia en forma de calor.


Si hubieramos incluido una fuerza de disminución de la amplitud proporcional a la velocidad (de la forma <math>m_{e}\gamma dx/dt</math>) en la ecuación de movimiento la ecuación de dispersión # habría sido:
demostrando una vez más que la polarización <math>\mathbf{P}</math> es directamente proporcional al campo eléctrico <math>\mathbf{E}</math>. Comparando este resultado con el de la ecuación 5 vemos que


<center><math>n^{2}(\omega)=1+\frac{Nq_{e}^{2}}{\epsilon_{0}m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{(\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega)}</math></center>
<center><math>\epsilon_{0}(K_{E}-1)=\frac{\chi}{1-(\frac{\chi}{3\epsilon_{0}})}</math></center>


===Dispersión en materiales densos===
haciendo álgebra


Si bien esta expresión es correcta para medios enrarecidos como los gases, habrá de superarse otra dificultad si se desea aplicar la ecuación a sustancias densas. Cada átomo interacciona con el campo eléctrico local en el que está sumergido. Sin embargo, contrariamente a los átomos aislados analizados arriba, los de un material denso estarán también sujetos al campo inducido establecido por sus vecinos. Por consiguiente, además del campo aplicado <math>E(t)</math>, un átomo ve otro campo, en concreto <math>P(t)/3\epsilon_{0}</math>. Sin entrar en detalles aquí se puede mostrar que
<center><math>\chi(3\epsilon_{0})=\epsilon_{0}(\epsilon_{r}-1)(3\epsilon_{0}-\chi)</math></center>


<center><math>\frac{n^{2}-1}{n^{2}+2}=\frac{Nq_{e}^{2}}{3\epsilon_{0}m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega}</math></center>
y reordenando los términos encontramos que
 
<center><math>\frac{(\epsilon_{r}-1)}{(\epsilon_{r}+2)}=(\frac{\chi}{3\epsilon_{0}})\qquad (19)</math></center>
 
y ya que <math>\epsilon_{r}=n^{2}</math>, entonces
 
 
<center><math>\frac{n^{2}-1}{n^{2}+2}=\frac{Nq_{e}^{2}}{3\epsilon_{0}m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}+i\gamma_{j}\omega}\qquad (20)</math></center>
 
La cual es conocida como la ecuación de '''Clausius-Mossotti'''. Obsérvese que para gases donde <math>n^{2}</math> no está muy lejos de la unidad, esta ecuación se vuelve idéntica a la ecuación 15.
 
La ecuación 20 demuestra ser extraordinariamente exacta para una amplia variedad de sustancias. El lado derecho de la ecuación es proporcional a <math>N</math>, el número de electrones por unidad de volumen, y por lo tanto proporcional al número de átomos por unidad de volumen y de ahí el radio de masa de densidad <math>\rho</math> a el peso molecular <math>W</math> del material, eso significa que
 
<center><math>\left(\frac{n^{2}-1}{n^{2}+2}\right)\frac{W}{\rho}=constante\, A\qquad (21)</math></center>
 
donde <math>A</math> es conocido como la refractividad molar. La refractividad molar trata del comportamiento refractivo a nivel molecular, ésta ecuación dice que si uno conoce el indice de refracción <math>n_{1}</math> de una sustancia cuando su densidad es <math>\rho_{1}</math>, uno puede determinar su indice <math>n_{2}</math> cuando está en un estado diferente <math>\rho_{2}</math>, simplemente resolviendo la ecuación
 
<center><math>\frac{A}{W}=\frac{(n_{1}^{2}-1)}{\rho_{1}(n_{1}^{2}+2)}=\frac{(n_{2}^{2}-1)}{\rho_{2}(n_{2}^{2}+2)}\qquad (22)</math></center>
 
Esto funciona extraordinariamente bien, tan bien que uno de los estado puede ser líquido y el otro vapor. Obsérvese además que la ecuación 20 puede ser usada para calcular el indice de refracción de una mezcla.
 
==Tipos de dispersión==


Hasta ahora hemos analizado, casi exclusivamente, osciladores electrónicos; sin embargo el mismo resultado se hubiera podido aplicar también a iones enlazados con posiciones atómicas fijas.  
Hasta ahora hemos analizado, casi exclusivamente, osciladores electrónicos; sin embargo el mismo resultado se hubiera podido aplicar también a iones enlazados con posiciones atómicas fijas.  


Las implicaciones de un índice complejo de refracción no se analizaran aqui , asi que limitamos la discusión a las situaciones en las que la absorción es despreciable (es decir, <math>\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}>>i\gamma_{j}\omega</math>) y <math>n</math> es real, por lo tanto
Las implicaciones de un índice complejo de refracción no se analizaran aquí , así que limitamos la discusión a las situaciones en las que la absorción es despreciable (es decir, <math>\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}>>i\gamma_{j}\omega</math>) y <math>n</math> es real, por lo tanto
 
<center><math>\frac{n^{2}-1}{n^{2}+2}=\frac{Nq_{e}^{2}}{3\epsilon_{0}m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}}\qquad (23)</math></center>
 
Las frecuencias características de los materiales incoloros y transparentes se hallan fuera de la región visible del espectro (Por esta razón, son de hecho, incoloros y transparentes ). En concreto, las frecuencias naturales de los vidrios están por encima de la región visible, en el ultravioleta, donde se vuelven opacos. En los casos en que <math>\omega_{0j}^{2}>>\omega^{2}</math>, puede despreciarse <math>\omega^{2}</math> en la ecuación 23, dando un índice de refracción esencialmente constante en esa región de frecuencias. Por ejemplo, las frecuencias características de los vidrios se encuentran en una longitud de onda de unos 100 nm. La mitad del rango visible es aproximadamente cinco veces más grande que ese valor, y ahí, <math>\omega_{0j}^{2}>>\omega^{2}</math>. Obsérvese que mientras <math> \omega</math> va aumentando hacia <math>\omega_{0j}</math>, (<math>\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}</math>) disminuye y <math>n</math> incrementa gradualmente con la frecuencia, como se pone de manifiesto la figura 3. Esto se denomina '''dispersión normal'''.[[Imagen:il.jpg|380x280px|thumb|right|Figura 3. Dependencia con la longitud de onda con el índice de refracción)]]
 
 
En la región ultravioleta, al acercarse <math>\omega</math> a una frecuencia natural los osciladores empezarán a resonar. Sus amplitudes aumentarán considerablemente, y esto estará acompañado de amortiguación y de una fuerte absorción de energía de la onda incidente. Cuando <math>\omega_{0j}=\omega</math>  en la ecuación 20 , el término de amortiguación se hará dominante. Las regiones que se hayan alrededor de las diferentes <math>\omega_{0j}</math> en la figura se denominan '''bandas de absorción'''. Ahí <math>dn/d\omega</math> es negativo, y se dice que el proceso es de '''dispersión anómala''' (es decir, anormal, Figura 4). Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma de vidrio, la componente azul tiene un índice más elevado que la roja, por lo tanto se desvía por un ángulo más grande. Por el contrario, cuando se utiliza un prisma de celda para líquidos que contenga una disolución de colorante con una banda de absorción en el rango visible, el espectro se altera considerablemente. Todas las sustancias poseen unas bandas de absorción en algún sitio dentro del espectro de frecuencias electromagnéticas, así que terminó dispersión anómala que se remonta a finales del siglo XIX, es con toda seguridad una denominación errónea.[[Imagen:if.jpg|380x280px|thumb|right|Figura 4.  Índice de refracción frente a la frecuencia)]]
 
=Conclusión=


<center><math>\frac{n^{2}-1}{n^{2}+2}=\frac{Nq_{e}^{2}}{3\epsilon_{0}m_{e}}\sum_{j}\frac{f_{j}}{\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}}</math></center>
Notemos que a través del proceso anterior hemos obtenido algo muy interesante. Porque no solo tenemos un número para el indice de refracción que puede calcularse a través de las cantidades atómicas básicas, sino que también hemos aprendido como varía el indice de refracción con la frecuencia <math>\omega</math> de la luz. Esto es algo que nunca entenderíamos de la simple afirmación que “la luz se propaga más lentamente en un material transparente”.


Las frecuencias características de los materiales incoloros y transparentes se hallan fuera de la región visible del espectro (Por esta razón, son de hecho, incoloros y transparentes ). En concreto, las frecuencias naturales de los vidrios están por encima de la región visible, en el ultravioleta, donde se vuelven opacos. En los casos en que <math>\omega_{0j}^{2}>>\omega^{2}</math>, puede despreciarse <math>\omega^{2}</math> en la ecuación #, dando un índice de refracción esencialmente constante en esa región de frecuencias. Por ejemplo, las frecuencias características de los vidrios se encuentran en una longitud de onda de unos 100 nm. La mitad del rango visible es aproximadamente cinco veces más grande que ese valor, y ahí, <math>\omega_{0j}^{2}>>\omega^{2}</math>. Obsérvese que mientras <math> \omega</math> va aumentando hacia <math>\omega_{0j}</math>, (<math>\omega_{0j}^{2}-\omega^{2}</math>) disminuye y <math>n</math> incrementa gradualmente con la frecuencia, como se pone de manifiesto la figura. Esto se denomina '''dispersión normal'''. En la región ultravioleta, al acercarse <math>\omega</math> a una frecuencia natural los osciladores empezarán a resonar. Sus amplitudes aumentarán considerablemente, y esto estará acompañado de amortiguación y de una fuerte absorción de energía de la onda incidente. Cuando <math>\omega_{0j}=\omega</math>  en la ecuación # , el término de amortiguación se hará dominante. Las regiones que se hayan alrededor de las diferentes <math>\omega_{0j}</math> en la figura se denominan '''bandas de absorción'''. Ahí <math>dn/d\omega</math> es negativo, y se dice que el proceso es de '''dipersión anómala''' (es decir, anormal). Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma de vidrio, la componente azul tiene un índice más elevado que la roja, por lo tanto se desvía por un ángulo más grande. Por el contrario, cuando se utiliza un prisma de celda para líquidos que contenga una disolución de colorante con una banda de absorción en el rango visible, el espectro se altera considerablemente. Todas las sustancias poseen unas bandas de absorción en algún sitio dentro del espectro de frecuencias electromagnéticas, así que terminó dispersión anómala que se remonta a finales del siglo XIX, es con toda seguridad una denominación errónea.


Notemos que a través del proceso anterior hemos obtenido algo muy intersante. Porque no solo tenemos un número para el indice de refracción que puede calcularse a través de las cantidades atómicas básicas, sino que también hemos aprendido como varía el indice de refracción con la frecuencia <math>\omega</math> de la luz. Esto es algo que nunca entenderiamos de la simple afirmación que “la luz se propaga más lentamente en un material transparente”.
----
Aportación de: [[Usuario:Nahum|Nahum Mendez Alba]]
----

Revisión actual - 02:48 23 sep 2023

Introducción

La interacción de ondas con la materia concierne la interacción de radiación electromagnética con electrones, átomos y moléculas. Para estudiar esta interacción reemplazaremos la materia por un conjunto de osciladores clásicos, electrones en particular, algunas veces sostenidas por fuerzas de resortes a los núcleos, y oscilando en respuesta a una fuerza electromagnética que actúa sobre ellos.

Ondas electromagnéticas en dieléctricos

Nos encargaremos a estudiar la respuesta de materiales dieléctricos o aislantes a los campos electromagnéticos.

El efecto neto de introducir un dieléctrico isótropo y homogéneo en una región del espacio libre es cambiar por y por en las ecuaciones de Maxwell. La velocidad de fase en el medio pasa a ser

El cociente entre la velocidad de la onda electromagnética en el vacío y en la materia se denomina índice de refracción absoluto :

En términos de permitividad y permeabilidad relativas del medio, pasa a ser:

donde y .

Existen sustancias magnéticas que resultan ser transparentes en las regiones infrarroja y de microondas de espectro. Sin embargo, nosotros estamos principalmente interesados en los materiales que son transparentes en el visible y todos estos son esencialmente no-magnéticos. generalmente no se desvía de 1 en más que unas pocas partes de . Poniendo en la fórmula para resulta una expresión denominada relación de Maxwell, es decir

donde se supone que es la constante dieléctrica estática. Como se indica en la tabla 1 esta relación parece funcionar bien sólo para algunos gases simples. La dificultad surge porque y, por lo tanto, dependen realmente de la frecuencia. La dependencia de con la longitud de onda de la luz es un efecto conocido con el nombre de dispersión. Surge a nivel microscópico, y por lo tanto en las ecuaciones de Maxwell casi no se da cuenta de ello. Hace más de 300 años, Isaac Newton utilizó unos prismas para dispersar la luz blanca en sus colores constituyentes, y el fenómeno era ya entonces, sino bien entendido, si bien conocido.

Tabla 1. Relaciones de Maxwell



La teoría de Maxwell considera la materia como continua, representando sus respuestas eléctricas y magnéticas a los campos aplicados y en términos de constantes y . Por consiguiente, y son también constantes mientras que es, por lo tanto, de forma no realista, independiente de la frecuencia. Para poder analizar teóricamente la dispersión, es necesario incorporar la naturaleza atómica de la materia y aprovechar algún aspecto de la misma que depende de la frecuencia.

Cuando un dieléctrico está sujeto a un campo eléctrico aplicado, la distribución de la carga interna se distorsiona. Esto se debe a la generación de momentos dipolares eléctricos que, a su vez, contribuyen al campo interno total. De manera más sencilla, el campo externo separa las cargas negativas de las positivas del medio y luego ellas aportan un componente adicional del campo. El momento dipolar resultante por unidad de volumen se denomina polarización eléctrica . Para la mayoría de los materiales y son proporcionales y pueden relacionarse satisfactoriamente con

si,

por lo tanto

Dispersión

La dispersión corresponde al fenómeno en el cual el indice de refracción de un medio es dependiente de la frecuencia. Todos los medios materiales son dispersivos; únicamente el vació es no dispersivo.

Dispersión en gases

Un medio material se presenta como una agrupación, en el vacío, de un número muy elevado de átomos polarizables, cada uno de los cuales es pequeño (con respecto a longitud de onda de la luz) y está cerca de sus vecinos. Cuando una onda luminosa incide en dicho medio, cada átomo puede considerarse como una oscilador forzado amortiguado clásico que está siendo excitado por un campo eléctrico variable en el tiempo de la onda. La figura 1 es una representación mecánica de tal oscilador el medio isótropo donde la capa de carga negativa esta atada a un núcleo positivo estacionario por muelles idénticos. Aun en la luz brillante del sol, la amplitud de las oscilaciones no será mayor de unos m. La fuerza ejercida sobre un electrón de carga y por el campo de una onda armónica de frecuencia , tiene la forma

Figura 1. Modelo del oscilador mecánico para un medio isótropo, todos los muelles son iguales y el oscilador puede vibrar por igual en todas las direcciones

Por consiguiente, la segunda ley de Newton proporciona la ecuación de movimiento; es decir, la suma de las fuerzas es igual a la masa por la aceleración

Es el primer término de la izquierda es la fuerza impulsora y el segundo es la fuerza restablecedora opuesta, donde; es la frecuencia de resonancia o natural a la que el electrón oscilará alrededor de su punto de equilibrio, después de haber sido perturbado momentáneamente por la fuerza, que viene dada por donde es su masa, la tercera representa la fuerza de amortiguamiento que es proporcional a la velocidad donde es el factor de amortiguamiento. Para satisfacer la ecuación 8, tendrá que ser una función cuya segunda derivada temporal no sea muy distinta a . Así que proponemos la solución a la ecuación de la forma:

y la reemplazamos en la ecuación 8 para calcular la amplitud .

Calculamos primero

y después

sustituyendo

despejamos y queda

De esta manera encontramos que

o,


Éste es el desplazamiento relativo entre la nube negativa y el núcleo positivo. Tradicionalmente, se deja positiva y se habla del desplazamiento del oscilador.

El momento dipolar equivale a la carga multiplicada por su desplazamiento y esta dado por , o

y ahora suponemos que existen un número de electrones por unidad de volumen. No todos los electrones, sin embargo, tienen la misma constante de resorte y de ahí la misma frecuencia natural . Sea la fracción con frecuencia , la fracción con frecuencia , así cada una con unos osciladores que tienen unas frecuencias naturales donde j=1,2,3... En este caso, la polarización eléctrica o el momento dipolar eléctrico por unidad de volumen es

Por lo tanto

donde es el factor de amortiguamiento del j-ésimo grupo de electrones oscilando.

Ahora de la ecuación 6

y de la ecuación 4 utilizamos el hecho de que , podemos llegar a una expresión para n como función de , que se conoce como ecuación de dispersión

Dispersión en materiales densos

Uno podría pensar que nuestra ecuación 15 es correcta para medios enrarecidos como los gases, y también para dieléctricos como líquidos y sólidos. Pero esto no es, porque el campo en esta ecuación actúa sobre un átomo dado que debe incluir el campo eléctrico producido por todos los átomos vecinos, y en la materia densa este puede ser muy grande.

Para proceder con este problema, imaginemos entonces que el medio se polariza por medio de un campo eléctrico (para sustancias polares que tienen momentos dipolares permanentes, son excluidas de nuestra consideración), denotemos el campo eléctrico promedio en cualquier punto del medio denso por . Para encontrar el campo sobre el lugar de un átomo dado, quitamos del átomo de su sitio, de otra manera el campo que nosotros mediríamos allí sería una superposición de deseado y el autocampo de la partícula polarizada. La supresión dejará un agujero vacío y nuestra tarea es calcular dentro de ahí. Note que es mayor que la solamente porque en el agujero no hay los dipolos que se oponen el campo aplicado. Si el vacío dejado por el átomo estuviera en la forma de una ranura larga y perpendicular orientado al campo, entonces el campo eléctrico dentro de la ranura sería . Esto, sin embargo, al suponer que el campo dentro de nuestro hueco es de esta forma sería irrazonable. El retiro de un dipolo desde dentro una distribución arbitraria de dipolos vecinos es mejor aproximado por huecos esféricos como están ilustrados en la figura 2. Entonces, por el principio de superposición, podemos escribir el campo promedio del dieléctrico como la suma del campo eléctrico dentro del hueco esférico más el campo eléctrico debido a la polarización de la superficie de este, denotaremos este último entonces,

Archivo:Dieléctricos.png
Figura 2. El campo electrico en varios huecos de distintas formas, (a) las cargas no estan polarizadas, por lo tanto , cuando la el hueco esta como en (b) se induce una carga polarizada sobre las superfies arriba y abajo, de modo que , (c) para el caso del agujero esférico

pero

y entonces

Ahora, lo que sigue es simple. Tenemos que reemplazar en la ecuación 13 el campo eléctrico por dado en la ecuación 16, quedando

que también es igual a

donde el símbolo , representa la cantidad entre corchetes cuadrados. Este resultado puede ser arreglado en términos de como


demostrando una vez más que la polarización es directamente proporcional al campo eléctrico . Comparando este resultado con el de la ecuación 5 vemos que

haciendo álgebra

y reordenando los términos encontramos que

y ya que , entonces


La cual es conocida como la ecuación de Clausius-Mossotti. Obsérvese que para gases donde no está muy lejos de la unidad, esta ecuación se vuelve idéntica a la ecuación 15.

La ecuación 20 demuestra ser extraordinariamente exacta para una amplia variedad de sustancias. El lado derecho de la ecuación es proporcional a , el número de electrones por unidad de volumen, y por lo tanto proporcional al número de átomos por unidad de volumen y de ahí el radio de masa de densidad a el peso molecular del material, eso significa que

donde es conocido como la refractividad molar. La refractividad molar trata del comportamiento refractivo a nivel molecular, ésta ecuación dice que si uno conoce el indice de refracción de una sustancia cuando su densidad es , uno puede determinar su indice cuando está en un estado diferente , simplemente resolviendo la ecuación

Esto funciona extraordinariamente bien, tan bien que uno de los estado puede ser líquido y el otro vapor. Obsérvese además que la ecuación 20 puede ser usada para calcular el indice de refracción de una mezcla.

Tipos de dispersión

Hasta ahora hemos analizado, casi exclusivamente, osciladores electrónicos; sin embargo el mismo resultado se hubiera podido aplicar también a iones enlazados con posiciones atómicas fijas.

Las implicaciones de un índice complejo de refracción no se analizaran aquí , así que limitamos la discusión a las situaciones en las que la absorción es despreciable (es decir, ) y es real, por lo tanto

Las frecuencias características de los materiales incoloros y transparentes se hallan fuera de la región visible del espectro (Por esta razón, son de hecho, incoloros y transparentes ). En concreto, las frecuencias naturales de los vidrios están por encima de la región visible, en el ultravioleta, donde se vuelven opacos. En los casos en que , puede despreciarse en la ecuación 23, dando un índice de refracción esencialmente constante en esa región de frecuencias. Por ejemplo, las frecuencias características de los vidrios se encuentran en una longitud de onda de unos 100 nm. La mitad del rango visible es aproximadamente cinco veces más grande que ese valor, y ahí, . Obsérvese que mientras va aumentando hacia , () disminuye y incrementa gradualmente con la frecuencia, como se pone de manifiesto la figura 3. Esto se denomina dispersión normal.

Figura 3. Dependencia con la longitud de onda con el índice de refracción)


En la región ultravioleta, al acercarse a una frecuencia natural los osciladores empezarán a resonar. Sus amplitudes aumentarán considerablemente, y esto estará acompañado de amortiguación y de una fuerte absorción de energía de la onda incidente. Cuando en la ecuación 20 , el término de amortiguación se hará dominante. Las regiones que se hayan alrededor de las diferentes en la figura se denominan bandas de absorción. Ahí es negativo, y se dice que el proceso es de dispersión anómala (es decir, anormal, Figura 4). Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma de vidrio, la componente azul tiene un índice más elevado que la roja, por lo tanto se desvía por un ángulo más grande. Por el contrario, cuando se utiliza un prisma de celda para líquidos que contenga una disolución de colorante con una banda de absorción en el rango visible, el espectro se altera considerablemente. Todas las sustancias poseen unas bandas de absorción en algún sitio dentro del espectro de frecuencias electromagnéticas, así que terminó dispersión anómala que se remonta a finales del siglo XIX, es con toda seguridad una denominación errónea.

Figura 4. Índice de refracción frente a la frecuencia)

Conclusión

Notemos que a través del proceso anterior hemos obtenido algo muy interesante. Porque no solo tenemos un número para el indice de refracción que puede calcularse a través de las cantidades atómicas básicas, sino que también hemos aprendido como varía el indice de refracción con la frecuencia de la luz. Esto es algo que nunca entenderíamos de la simple afirmación que “la luz se propaga más lentamente en un material transparente”.



Aportación de: Nahum Mendez Alba