Discusión:Investigacion: RO18O

De luz-wiki




A continuación, consideremos un haz de luz representado por el vector de Jones

incidente en un dispositivo óptico. La luz interactuará con el dispositivo, y el nuevo estado de polarización de la luz al salir del dispositivo será:


El acoplamiento entre estos dos vectores se puede describir completamente mediante un conjunto de cuatro coeficientes de acuerdo con el siguiente par de ecuaciones lineales:

Estas dos ecuaciones pueden reescribirse usando la notación matricial como

dónde

Es la matriz de Jones del dispositivo óptico. Una lista de matrices de Jones para algunos dispositivos ópticos comunes aparece en la Tabla 1. Es posible representar el paso de un haz de luz a través de múltiples dispositivos como la multiplicación de matrices de Jones. Tenga en cuenta que las matrices no conmutan, como se ilustra en el siguiente ejemplo. Supongamos una señal de entrada polarizada horizontalmente, y veamos su propagación a través de dos dispositivos, un polarizador lineal orientado a y una placa de cuarto de onda con su eje vertical rápido. Si la luz pasa a través del polarizador primero, seguido por la placa de onda, tenemos:

donde hemos descuidado los factores de amplitud y fase comunes por simplicidad. La salida es polarizado circularmente a la derecha.


Si bien la multiplicación de matrices no es conmutativa, es asociativa, por lo que una cadena de múltiples matrices de Jones que representan varios dispositivos se puede multiplicar para obtener una sola matriz de Jones que describe el sistema óptico en su conjunto. Por lo tanto, es posible condensar las propiedades de N dispositivos ópticos que actúan en serie hasta una sola matriz simplemente multiplicando las matrices de Jones de los dispositivos:


Matones.PNG


El vector de Stokes

El vector de Stokes es un conjunto de números, se aplica igualmente a luz polarizada, a luz parcialmente polarizada y a la luz no polarizada. Inventado en 1852 por el físico británico G.G Stokes, proporciona el método más sencillo para predecir el resultado de superponer dos haces incoherentes.

Más importante aún es el hecho de que el vector de Stokes de un método numérico simple para predecir cómo se afecta un haz por efecto de un polarizador o un retardador. La especificación del haz emergente se determina multiplicando el vector de Stokes que representa el haz incidente por una matriz que representa al polarizador o retardador.

La intensidad total de la luz (polarizada + no polarizada)


La intensidad de la polarización lineal horizontal o vertical


La intensidad de la polarización lineal + 45 ° o -45 °


La intensidad de polarización circular derecha o izquierda

La intensidad de la parte polarizada de la onda de luz viene dada por:

La intensidad total es:

Así:

(Luz completamente polarizada)

(Luz parcialmente polarizado y no polarizado)