Diferencia entre revisiones de «Ez»

De luz-wiki
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== cronologia ==
== cronologia ==
* enero 1994
* enero 1994
Alzamiento zapatista
Es el 31 de diciembre del 1994, doce de la noche cuando México recibe con asombro la noticia del levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de Chiapas.  Al día siguiente, aparece en La Jornada, en primera plana, una gran foto del Sub Comandante Insurgente Marcos en el balcón del Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas, lo cual nos deja azorados preguntándonos, de donde salio este audaz personaje con el rostro cubierto con un pasamontañas, rodeado de cientos de indígenas armados. Esto amerita una reunión urgente de algunos compañeros de izquierda morelense. Analizando la situación, concluimos que ninguno de nosotros tiene conocimiento de que existiera  el EZLN.
Entre sentimientos encontrados, de incredulidad y júbilo por el levantamiento indígena en Chiapas, comienzan a llegar terribles noticias sobre los enfrentamientos entre el EZLN y el Ejecito Mexicano. Las masacres que comete el ejército contra los zapatistas nos indignan y enfurece.  Es entonces cuando un grupo pequeño de compañeros de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), José Martínez Cruz, Julián Cruz Alta, Dalel Álvarez Ganem y yo, decidimos partir de inmediato a Chiapas para ser testigos directos de este  pasmoso acontecimiento. Y es aquí donde comienza el relato de esta aventura y experiencia en el movimiento zapatista.
inicio
inicio
* 18 enero 1994  ¿Es correcta esta fecha?  --[[Usuario:Mfgwiki|mfg-wiki]] ([[Usuario discusión:Mfgwiki|discusión]]) 12:59 3 dic 2015 (CST)
* 18 enero 1994  ¿Es correcta esta fecha?  --[[Usuario:Mfgwiki|mfg-wiki]] ([[Usuario discusión:Mfgwiki|discusión]]) 12:59 3 dic 2015 (CST)
se rompe el cerco a Ejido Morelia
se rompe el cerco a Ejido Morelia

Revisión del 23:06 4 dic 2015

cronologia

  • enero 1994


Alzamiento zapatista

Es el 31 de diciembre del 1994, doce de la noche cuando México recibe con asombro la noticia del levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de Chiapas. Al día siguiente, aparece en La Jornada, en primera plana, una gran foto del Sub Comandante Insurgente Marcos en el balcón del Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas, lo cual nos deja azorados preguntándonos, de donde salio este audaz personaje con el rostro cubierto con un pasamontañas, rodeado de cientos de indígenas armados. Esto amerita una reunión urgente de algunos compañeros de izquierda morelense. Analizando la situación, concluimos que ninguno de nosotros tiene conocimiento de que existiera el EZLN.

Entre sentimientos encontrados, de incredulidad y júbilo por el levantamiento indígena en Chiapas, comienzan a llegar terribles noticias sobre los enfrentamientos entre el EZLN y el Ejecito Mexicano. Las masacres que comete el ejército contra los zapatistas nos indignan y enfurece. Es entonces cuando un grupo pequeño de compañeros de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), José Martínez Cruz, Julián Cruz Alta, Dalel Álvarez Ganem y yo, decidimos partir de inmediato a Chiapas para ser testigos directos de este pasmoso acontecimiento. Y es aquí donde comienza el relato de esta aventura y experiencia en el movimiento zapatista.


inicio

se rompe el cerco a Ejido Morelia